Utiliza nuestra calculadora de inflación para saber cuál será tu poder adquisitivo futuro en caso de que dejes tu dinero en el banco y no lo inviertas. En España, puedes considerar una tasa de inflación del 3% como norma general.
¿Qué es la inflación?
La inflación se refiere al aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía, lo que resulta en una disminución en el poder adquisitivo de una moneda. Dicho de otra manera, con el paso del tiempo, tu dinero puede comprar menos cosas y por tanto vale menos.
Por ejemplo, en 2010 comprabas una barra de pan por 0,30€. En 2025, esa misma barra de pan te cuesta 1€. Aunque parezca un aumento pequeño, si lo aplicamos a todo lo que adquieres en tu día a día (electricidad, gasolina, vivienda, etc), el impacto es muy grande.
Al mismo tiempo, se dice que es el gran impuesto silencioso. Porque hace que el dinero de la gente valga menos, y al mismo tiempo la inmensa deuda de los gobiernos se diluya (dado que pidieron dinero hace años, cuando éste valía más, y lo devuelven más tarde, cuando ya ha perdido valor).
Cómo usar la calculadora de inflación
Nuestra calculadora es muy intuitiva. Sólo necesitas introducir algunos datos básicos:
- Cantidad original: El importe inicial del que dispones. Puede ser cualquier cantidad, desde 1 € hasta cifras más altas, dependiendo de qué quieras analizar.
- Periodo de tiempo: Determina los años entre los que deseas medir el impacto de la inflación. Por ejemplo, de 2000 a 2023 son 23 años.
- Tasa de inflación: Introduce la tasa anual de inflación promedio. Puedes usar tasas del 2 o 3% como norma general si vives en España.
Al ingresar esta información, la calculadora te mostrará el valor real de tu dinero ajustado por inflación año por año, permitiéndote entender cómo cambia tu poder adquisitivo con el tiempo si dejas el dinero en el banco y no lo inviertes.
Nuestra calculadora de inflación es especialmente útil para los ahorradores que guardan dinero a largo plazo sin saber qué hacer con él. Con ella puedes averiguar la magnitud real del poder adquisitivo que estás perdiendo año tras año sin ni siquiera darte cuenta. También sirve para hacer todo tipo de análisis económicos y predicciones, y tener siempre muy en cuenta a este impuesto silencioso que acaba con el valor de tu moneda.
Estrategias para combatir la inflación
Si bien la inflación en sí es inevitable para nosotros, hay varias formas de mitigar su impacto en tu patrimonio. Aquí te dejamos las que nosotros consideramos las mejores estrategias que puede llevar a cabo un español promedio.
1. Invertir en bienes raíces
El sector inmobiliario es considerado un refugio natural contra la inflación. Los precios de las propiedades suelen ajustarse al alza con el tiempo, y los ingresos por alquiler tienden también a subir con la inflación, protegiendo el valor real de tu dinero. Al mismo tiempo, al invertir en inmuebles consigues una rentabilidad extra que puede llegar a ser un complemento perfecto para tu jubilación o, si tienes mayores aspiraciones, puedes lograr vivir de rentas.
2. Renta variable y renta fija
Además de bienes raíces, considera invertir en activos como fondos indexados, acciones individuales, bonos ligados a la inflación o materias primas (por ejemplo, oro). Estos instrumentos suelen mantener su valor frente a la inflación o incluso superarla (con lo cual ganarás poder adquisitivo en lugar de perderlo).
3. Saca provecho a tus ahorros
Si necesitas contar con una parte de tu patrimonio líquido (por ejemplo, tu fondo de emergencia o los ahorros para la entrada de una vivienda), utiliza cuentas de ahorro que te ofrezcan una remuneración lo más elevada posible por tu dinero. Busca las mejores tasas de interés en diferentes bancos y deposita tu dinero ahí.