Rellena los campos de nuestra calculadora de interés compuesto y pulsa sobre el botón de «calcular».
¿Qué es el interés compuesto?
En pocas palabras, el interés compuesto se da cuando los intereses que ganas sobre tu inversión inicial también empiezan a generar intereses porque reinviertes continuamente las ganancias que obtienes. Es, en suma, ganar intereses sobre intereses.
Por ejemplo, si inviertes 1.000€ al 10% anual, al final del primer año ganarás 100€. En el segundo año, no solo se calcula el 10% sobre los 1.000€ iniciales, sino también sobre los 100€ que ganaste el primer año. Es decir, como dejas invertido el capital inicial + los intereses, el segundo año se calcula el 10% de 1.100€, que es 110€, creando un efecto de bola de nieve, ya que el dinero crece exponencialmente con el tiempo.
Esto es ideal para quienes buscan hacer crecer su capital a largo plazo, especialmente los inversores en bienes raíces, en renta variable o renta fija. Se dice que Albert Einstein consideraba al interés compuesto como la octava maravilla del mundo: «aquel que lo entiende, gana dinero, y aquel que no, lo paga».
Cómo usar nuestra calculadora de interés compuesto
Nuestra calculadora ha sido diseñada para que sea sencilla e intuitiva. A continuación, detallamos paso a paso cómo puedes utilizarla:
Paso 1. Introduce tu cantidad inicial a invertir
Esta es la cantidad que inviertes el primer día. Puede ser una cantidad relativamente pequeña, como 500€, o una gran suma inicial. No importa el tamaño, el interés compuesto trabaja a tu favor con cualquier cantidad.
Paso 2. Establece tus aportaciones periódicas
Introduce cuánto planeas añadir periódicamente a tu inversión (por ejemplo, 100€ semanales) y selecciona también la frecuencia de tus aportaciones. Puede ser semanal, cada 2 semanas, mensual, o anual.
Paso 3. Define la rentabilidad anual esperada
Este porcentaje reflejará la ganancia anual promedio que esperas obtener. Nosotros estamos especializados en las inversiones inmobiliarias, en las cuales esta rentabilidad (neta) puede ser de entre el 6 y el 14% (si no se tiene en cuenta la financiación).
Si vas a invertir en un fondo indexado o un ETF, puedes poner entre un 7 y un 10%.
Paso 4. Indica el periodo de inversión
Este es el tiempo que planeas mantener tu dinero invertido. Si estás pensando en objetivos a largo plazo, como la jubilación, podría ser 20, 30 o incluso 40 años.
Este es realmente el aspecto más importante. Cuanto más tiempo dejes a tu dinero trabajando para ti, mayor será el crecimiento potencial. Puedes tú mismo comprobar esto con nuestra calculadora. Es mejor invertir poco dinero y dejarlo invertido muchos años, que invertir una gran cantidad y retirarlo al cabo de 1 o 2 años.
Paso 5. ¡Presiona Calcular!
Con todos los datos anteriores, la calculadora te mostrará el desglose de cómo crecerá tu inversión a lo largo de los años, incluyendo gráficos visuales para ayudarte a entender el crecimiento exponencial que experimentarás, y una tabla detallada que muestra la evolución año por año.
Si estás interesado en invertir en inmuebles, revisa nuestros servicios de personal shopper inmobiliario en España. Podemos conseguirte un inmueble más rentable que la media de tu ciudad.