¿Cómo evitar que entren okupas en mi vivienda?

Evitar que los okupas entren en tu vivienda es un tema muy importante, especialmente en España, porque si dejas que accedan a tu inmueble y se instalan allí, perderás tu vivienda durante años y te costará mucho esfuerzo, tiempo y dinero que se vayan. Por eso, hoy te traemos los 3 métodos más efectivos para proteger tu propiedad de los okupas.

1. Instalar una puerta acorazada (no blindada)

La instalación de una puerta acorazada es la primera medida que debes tomar. Es importante no confundirla con las puertas blindadas, ya que son diferentes tanto en estructura como en eficacia.

  • Puerta blindada: Tiene una estructura de madera y refuerzos metálicos internos, pero no suele ser completamente resistente frente a intentos de robo o acceso forzados.
  • Puerta acorazada: Está fabricada íntegramente en acero, tanto en su hoja como en el marco, ofreciendo una resistencia muy superior. Además, suelen incluir cerraduras de alta seguridad con numerosos sistemas para proteger tu vivienda.

Las puertas acorazadas son una barrera física difícil de superar, lo que disuade a los okupas que buscan accesos rápidos y fáciles. Su instalación es una inversión indispensable hoy en día para proteger tu vivienda.

Si quieren entrar, al final acabarán entrando. Pero abrir una puerta acorazada sólo pueden conseguirlo cerrajeros muy especializados, y aún así les llevará horas de trabajo y harán mucho ruido en el proceso (lo cual alertará a tus vecinos que podrán llamar a la policía de inmediato).

2. Colocar una alarma con aviso a la policía

Suponiendo que ya has instalado una puerta acorazada, el siguiente paso es instalar una alarma con aviso a la policía. Una alarma vigila tu propiedad 24/7. Si los okupas consiguen entrar a tu casa por ventanas u otros accesos, la alarma saltará y dará aviso inmediato a la policía (y a ti). La policía puede actuar de inmediato si los pillan in fraganti, por lo que esta solución es perfecta para evitar que los okupas entren en tu vivienda.

Su principal ventaja es que no solo actúa de manera disuasoria (si colocas un cartel de que en tu vivienda hay alarma ya muchos desistirán de intentar entrar), sino que permite una respuesta inmediata en caso de intento de entrada. Además, tendrás noticias de inmediato en caso de que algo malo pase.

Empresas como Securitas Direct o Prosegur ofrecen alarmas que incluyen sensores de movimiento, cámaras y conexión directa con las autoridades. Este método es ideal para quienes necesitan dejar la vivienda desocupada durante períodos prolongados.

3. Puerta anti-okupa o tapiado de puertas y ventanas

En casos extremos o cuando la vivienda permanecerá vacía por largos periodos de tiempo, instalar una puerta anti-okupa o tapiar accesos puede ser la solución más efectiva.

  • Puertas anti-okupa: Este tipo de puertas está diseñado específicamente para evitar que nadie pueda forzar su entrada. Son temporales y se pueden retirar cuando vuelvas a necesitar la vivienda. Suelen estar fabricadas de materiales robustos como acero reforzado y cuentan con sistemas de anclaje imposibles de desmontar sin herramientas especializadas.
  • Tapiado de accesos: Consiste en bloquear puertas y ventanas con materiales como hormigón, ladrillos o rejas metálicas. Esto crea una barrera física prácticamente impenetrable. Es especialmente útil para casas deshabitadas o locales comerciales que no se utilizarán durante mucho tiempo.

Aunque su aspecto no sea estético, estas medidas ofrecen una robustez extrema y garantizan que los okupas no puedan acceder a tus inmuebles.

Otros métodos para evitar a los okupas

Si bien los tres métodos mencionados son los más eficaces y recomendados, hay otras medidas que también puedes considerar para reforzar la protección de tu vivienda:

  • Cámara de seguridad visible: Aún sin conexión a una alarma, una cámara visible puede disuadir a posibles intrusos.
  • Vivienda vigilada: Pedirle a alguien que supervise periódicamente la vivienda o hablar con los vecinos de confianza para que te avisen inmediatamente si notan algo raro también ayuda a minimizar los riesgos.
  • Contratos de arrendamiento temporales (en caso de que no uses la propiedad): Alquilar la vivienda a corto plazo con contratos legales previene la okupación al no estar completamente desocupada. Los okupas suelen fijarse en las viviendas vacías, no en aquellas donde hay gente viviendo, ya que saben que ahí tienen todas las de perder.

Proteger tu propiedad requiere medidas claras y efectivas, y aplicar estas estrategias puede marcar la diferencia entre mantener tus bienes seguros y enfrentarte a problemas legales prolongados.