El acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, puede parecer un desafío difícil de superar, pero ¿y si te dijera que existe una estrategia que te permite vivir en tu casa mientras generas ingresos y construyes patrimonio? Eso es exactamente lo que se consigue con el house hacking. Vives en un espacio de tu vivienda mientras alquilas el resto.
Yo mismo estuve 1 año viviendo en mi propia vivienda mientras alquilaba las otras habitaciones y la verdad es que pude ahorrar mucho.
Compré un piso de 3 habitaciones y convertí el salón en una cuarta habitación. Entonces pagaba de hipoteca menos de 150€, vivía en una habitación (el salón) y cobraba por las otras tres habitaciones 820€ (en total), por lo que ganaba cada mes dinero y vivía gratis, los ingresos del trabajo eran puro ahorro para las siguientes inversiones.
Por eso, en este artículo te voy a contar mi propia experiencia haciendo House Hacking. Pero no nos adelantemos.
¿Qué es el House Hacking? Convivencia y problemas
El término house hacking (sí, otro anglicismo… pero qué le vamos a hacer, estas cosas surgen siempre de EEUU) se refiere a la estrategia que hemos adelantado anteriormente: el propietario de una vivienda utiliza su propiedad no solo como hogar, sino también como una fuente de ingresos pasivos.
Vives en una habitación y alquilas el resto de habitaciones a otros inquilinos. Así, ganas dinero por vivir en tu casa, en vez de tener que pagar por vivir en ella.
Lo que quizás te hace dudar de si alquilar tu casa o no es la convivencia y los posibles problemas que pueda haber.
En mi caso, me llevaba bastante bien con los inquilinos. Y como tú eres el casero, respetan mucho todo lo que dices y se esfuerzan por limpiar y demás, ya que saben que estás tú ahí viéndolo todo.
Por supuesto, también tienes que esforzarte por elegir a la gente adecuada. Y dejar claro desde el principio las normas de limpieza y convivencia que esperas que cumplan (además de dejarlo por escrito en un contrato).
Y claro, tú también tienes que ser buen compañero de piso. No puedes exigir que ellos limpien cada semana y tú no limpiar nunca. O decirles que no hagan ruido a partir de las 23:00 y tú montar fiestas todos los fines de semana por la noche. Ten en cuenta que vas a convivir con otras personas y que ellos también necesitan limpieza y silencio igual que tú.
Se trata simplemente de establecer un respeto mutuo desde el principio y buscar gente similar a ti y todo va a salir bien.
¿Cómo hacer House Hacking correctamente en España?
El house hacking puede ser una herramienta poderosa para crear patrimonio, pero para hacerlo correctamente, es importante tener en cuenta lo siguiente:
1. Elige la Propiedad Correcta
Para que el house hacking tenga sentido, necesitas comprar una propiedad adecuada. Algunas características importantes incluyen:
- Tamaño y disposición: Tener espacio suficiente como para dividir el piso en varios espacios o habitaciones, una parte para ti y otra para los inquilinos. También sería posible crear 2 mini pisos a partir de uno, con dos cocinas y dos baños. Esto suele ser menos rentable pero ofrece obvias ventajas (no compartirás nada con nadie).
- Ubicación: Una propiedad bien conectada por transporte público, cerca de universidades, hospitales o centros de trabajo atraerá a muchos más inquilinos.
Antes de comprar, asegúrate de que los ingresos cubrirán todos los gastos de la vivienda. Así, tendrás mayor capacidad de ahorro para poder comprar otras propiedades e incrementar tu cartera inmobiliaria con el paso del tiempo.
2. ¿Cómo vas a alquilar tu vivienda?
Hay dos formas principales para alquilar una vivienda si quieres hacer house hacking:
- Alquiler por habitaciones: Ideal si buscas mayor estabilidad y menos gestión. Esto implica alquilar habitaciones o espacios por meses o años.
- Alquiler vacacional: Plataformas como Airbnb permiten alquilar por días o semanas, lo que puede ser mucho más rentable en ubicaciones turísticas, aunque requiere más gestión y probablemente una licencia.
- Dividir una vivienda grande en dos mini estudios con cocina y baño propios: lo malo es que necesitarás invertir una gran cantidad de dinero en la reforma, pero es ideal si tienes un gran capital de partida y quieres más privacidad. Y no todas las viviendas son aptas para hacer esto, tienes que tener muy clara la reforma y los números antes de lanzarte a comprar.
3. Haz renovaciones si es necesario
Normalmente para alquilar por habitaciones no necesitas una súper reforma. De hecho, es algo que va a bajar tu rentabilidad si gastas demasiado dinero en eso. Pero un lavado de cara para dejar el piso atractivo por poco dinero sí que va a ser muy rentable, por el perfil de inquilinos que atraerás (quieres tener buenos compañeros de piso) y la duración que estarán viviendo contigo. Por ejemplo:
- Todas las habitaciones deben tener ventana al exterior para que tengan luz natural y estén bien ventiladas.
- Compra muebles básicos pero modernos.
- Coloca cerraduras en las puertas de las habitaciones para mejorar la privacidad tanto para ti como para tus inquilinos.
- Pinta la casa de colores neutros y claros (como blanco).
Ventajas del House Hacking
Para los jóvenes y las personas que buscan construir patrimonio, el house hacking ofrece un sinfín de beneficios. Aquí enumeramos los principales:
- Reducción de gastos de tu propia vivienda habitual: Al generar ingresos a partir de los alquileres, podrás cubrir tu hipoteca y generar ahorros extras.
- Creación de ingresos pasivos: Con una gestión adecuada, el alquiler se convierte en una fuente constante de ingresos adicionales.
- Mayor accesibilidad para comprar una segunda vivienda: Esta estrategia facilita el ahorro para la entrada de una segunda vivienda ya que reduce a 0 los costos mensuales de tu vivienda, incluso te deja un cierto margen de beneficio.
- Primer paso hacia la inversión inmobiliaria: Piensa en el house hacking como una oportunidad para aprender y probar estrategias en el mundo de las inversiones inmobiliarias.
- Flexibilidad financiera: Estos ingresos adicionales pueden ayudarte a ahorrar, crear un fondo de emergencia o permitirte vivir con mayor estabilidad económica.
Si necesitas ayuda para planear tu estrategia o asesoramiento personalizado, contacta con un profesional en inversiones inmobiliarias que pueda guiarte. En Puerta Firme ofrecemos el servicio de personal shopper inmobiliario, para que no tengas que hacer nada en el proceso de búsqueda de tu siguiente vivienda.