En España, el fenómeno de la okupación desgraciadamente ha cobrado cada vez más relevancia en los últimos años. Para los propietarios de vivienda, enfrentarse a okupas puede ser una experiencia frustrante y abrumadora dada la falta de apoyo y abandono que tenemos por parte de nuestras instituciones. Además de las posibles pérdidas económicas, gestionar el desalojo de okupas requiere navegar un camino complejo dentro de los marcos legales establecidos.
En este artículo, explicaremos cómo desalojar okupas de tu propiedad de forma legal y sobre todo cómo conseguir echarlos para siempre: ¡que no vuelvan!
¿Qué es una okupación y qué dice la ley al respecto?
Antes de sumergirnos en la explicación sobre cómo echar a los okupas, es importante comprender qué significa la okupación según el marco legal español. La okupación se refiere a la entrada y permanencia en una propiedad ajena sin autorización, la cual puede clasificarse en dos tipos:
- Allanamiento de morada: Ocurre cuando los okupas invaden y permanecen en un inmueble que constituye la residencia de su propietario.
- Usurpación: Se da cuando okupas acceden a una propiedad deshabitada o que no se utiliza como morada principal, sino que el inmueble está vacío en el momento de la ocupación ilegal (aunque tuvieras la intención de ir a vivir allí o alquilarlo en unos meses).
El Código Penal Español estipula distintas sanciones dependiendo de la clasificación anterior. En casos de allanamiento de morada, las penas son más severas, ya que este delito atenta directamente contra la intimidad personal y familiar. Por otro lado, la usurpación se considera una falta menos grave y suele conllevar simplemente multas económicas.
Cómo desalojar okupas de manera legal
Desalojar okupas puede ser un proceso complicado, pero actuar siempre dentro de los límites legales es fundamental, dado que en caso contrario puedes enfrentar penas de prisión o multas.
Negociar con los okupas
Aunque da rabia hacer esto, a veces la mejor opción es dar dinero a los okupas para que se vayan. No recomendamos ofrecerles grandes cantidades de dinero, pero a veces con 1.000€ o 1.500€ aceptan irse de buen grado porque saben que van a poder okupar otra vivienda con facilidad y aparte se llevan el dinero calentito.
Pero no te dejes estafar por este tipo de gente. Firma un contrato con ellos en el que estableces que van a abandonar el inmueble voluntariamente a cambio del dinero, y que lo dejan libre de todas sus pertenencias. Es bueno que les lleves tú un modelo de contrato y ellos mismos lo redacten de su puño y letra el mismo día en que se vayan, así tendrás una prueba fehaciente en caso de reclamaciones posteriores.
Además, el mismo día que se vayan no te vayas de allí hasta que no hayas cambiado la puerta de la vivienda por una puerta acorazada y puesto una alarma con aviso a la policía. No son pocos los casos de okupas que se van una mañana y vuelven a entrar en la misma tarde. Revisa todo lo que puedes hacer para evitar que entren los okupas a tu vivienda una vez que ya se han ido.
Contratar empresas de desokupación
Aunque sea triste, empresas como Desokupa tienen mucho éxito ante el abandono que sufrimos los propietarios por parte de las autoridades en España. Pero cuidado con quién contratas, puesto que este tipo de empresas siempre tienen que actuar conforme a la ley si no quieres verte envuelto en juicios en tu contra (que perderás).
Por ejemplo, no se les puede echar por la fuerza ni con coacciones ni cortándoles la luz o el agua.
Denunciar la situación ante las autoridades
Si ves que los okupas no han querido negociar contigo, el primer paso es interponer una denuncia (independientemente de si contratas a una empresa de desokupación o no). Acude a la comisaría más cercana y aporta toda la documentación que acredite tu propiedad (escrituras, facturas de servicios a tu nombre, etc.) y evidencia fotográfica si es posible.
Ten en cuenta que actuar rápidamente es crucial, sobre todo en casos de allanamiento de morada. Si los okupas llevan poco tiempo en el inmueble y no pueden demostrar lo contrario, las fuerzas policiales podrán desalojarlos de forma más ágil y sin necesidad de autorización judicial.
¿Usurpación o allanamiento de morada?
Como se mencionó antes, saber si se trata de usurpación o allanamiento es clave para determinar qué pasos seguir. Si es allanamiento de morada, el proceso suele ser más rápido y efectivo debido a las implicaciones legales. En casos de usurpación, es mucho mejor que tramites la denuncia a través de la vía civil, ya que la vía penal suele ser un camino sin final feliz para los propietarios.
Al denunciar por la vía penal, es necesario ir contra unos ocupantes en concreto, con nombres y apellidos. Pero si después de años de procedimientos judiciales llega el día del lanzamiento y los okupas originales ya no están porque han dejado entrar a unos familiares o amigos suyos, cuando llegue el juzgado verá que ya no están las mismas personas que aparecen en el expediente judicial, y por tanto no les podrá echar y tendrás que volver a iniciar el procedimiento.
Pero esto no sucede con los procedimientos llevados a cabo a través de la vía civil, porque la denuncia va dirigida contra los ocupantes (en general), y no contra unos ocupantes en concreto.
Gestión de un proceso judicial
Tendrás que contratar a un abogado, quien podrá solicitar medidas cautelares para mitigar mayores daños a tu propiedad durante el tiempo que duren los trámites legales. Si has llegado hasta este punto, te tocará esperar los largos plazos de la justicia española. Toma asiento y olvídate mentalmente del tema. Este proceso puede durar meses o incluso años, dependiendo de la saturación de los tribunales.
La vía judicial implica presentar la documentación legal que prueba tu derecho de propiedad, como las escrituras. Durante este proceso, podrás desalojar a los okupas vía lanzamiento judicial.
¿Cuánto se tarda en echar a los okupas?
La respuesta corta es que se puede tardar desde 1 día si consigues negociar con ellos o si los pillas in fraganti entrando en tu propiedad y llamas rápido a la Policía. Hasta años de procedimientos judiciales tortuosos si se declaran vulnerables y se saben todas las trabas legales que pueden ponerte para ejercer tus derechos.
Protege tus inversiones y conoce tus derechos
La okupación es una problemática compleja, pero comprender el marco legal y contar con el apoyo de profesionales puede hacer una gran diferencia. Si alguna vez te hiciste la pregunta de cómo sacar okupas de mi casa, ahora ya sabes la mejor manera, así que no permitas que esta situación te desanime. Y actúa de inmediato ante cualquier indicio de okupación para proteger tus activos, que más vale prevenir que curar.
Si quieres invertir en inmuebles revisa nuestros servicios de personal shopper inmobiliario para invertir sin preocupaciones y encontrar propiedades mucho más rentables que la media.